MATEMÁTICAS EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES
MATEMÁTICAS EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Considerando
que hace aproximadamente desde el año 8.000 A.C por medio de unos cilindros con
los cuales representaban los bienes, los animales y las propiedades las
personas, todo esto nos ha llevado a querer indagar y descubrir como ha sido la
evolución de los diferentes sistemas numéricos y su forma en la que han
aportado al desarrollo del método decimal que es que conocemos y trabajamos
actualmente en todos nuestros ámbitos educativos, laborares y nuestra vida
diaria en general, por lo cual a continuación realizaremos un análisis de tres
civilizaciones que han sido de vital importancia en el desarrollo y evolución
de las matemáticas en general.
Los babilonios
Los
babilonios utilizaban un sistema de numeración Sexagesimal, lo cual sería de
gran aporte para el más utilizado en la actualidad que es el decimal, pues por
su forma de utilizarlo fue trascendiendo a través del tiempo, también podemos
decir que la forma en que esta civilización dio representaba las cantidades,
también realizaron un gran aporte haciendo uso de los sistemas fraccionarios y
decimales, n los que se hacían uso del (;) para determinar las pequeñas cantidades,
lo que era muy parecido al los decimales que se conocen en la actualidad.
Los egipcios
De
igual forma los egipcios trabajaban de manera inusual la representación de las
figuras geométricas, ya que por medio de algunos de sus jeroglíficos se hacía
representación a estas al igual que con la construcción de las pirámides nos
aportan algunos pequeños indicios de lo que sería la geometría.
Los griegos
En el siguiente enlace encontramos una entrevista realizad a una licenciada y experta en el area de matematicas, donde nos da su punto de vista referente a la civilizacion que mas aportes hizo a la evolucion de las matematicas.
https://www.youtube.com/watch?v=hLAbg56-6tU
Comentarios
Publicar un comentario