TRES IMPORTANTES CIVILIZACIONES EN LA MATEMÁTICA.
buenas tardes. este blog tiene como objetivo compartir la evolución histórica de la matemática.
empezaremos con tres civilizaciones que realizaron aportes muy importantes para el uso de la matemática y su evolución:

La cultura china, fue la más importante de la antigüedad, es la cultura más pura y actualmente conservan sus tradiciones, en cuanto a la matemática, en el siglo VIII antes de cristo, realizaron técnicas para la construcción de sus templos, sus techos en pico y la gran muralla china, que es un orgullo de china, por que mide más de 6000 km de longitud, y aún está en pie. Desarrollaron geometría, operaciones para calcular material y técnicas para hacer estructuras triangulares. He elegido esta cultura porque todos sus avances los realizaron solos, sin ayudas ni bases teóricas de la matemática occidental, aun así, tuvieron mucho éxito en el usa de la construcción y la repartición de tierra.
empezaremos con tres civilizaciones que realizaron aportes muy importantes para el uso de la matemática y su evolución:
RESEÑA
DE LAS TRES CIVILIZACIONES CON APORTES A LA MATEMÁTICA
Para
comenzar esta reseña, debo decir que son muchísimas las culturas y grupos que
le han aportado a la construcción de la matemática que hoy conocemos, cada
cultura a aportado pequeños conceptos y avances en las distintas ramas de la
matemática, pero ninguno de esos aportes es más importante que otros, todos son
importantes, ya que todo avance teórico en la matemática es sustentado en
anteriores conceptos. Con lo anterior, partimos con una mirada a la matemática
más consecutiva y constructiva que general y absoluta.
Es
difícil elegir a solo tres civilizaciones para postularse como las más
importantes en cuanto a aportes matemáticos, pero puedo elegirlos según la antigüedad
y la presencia de sus aportes hasta la actualidad. Entre tantas civilizaciones
importantes como la india, los griegos, babilonia, caldea, Mesopotamia, china,
Egipto, fenicia, sumerios, romanos, entre otro, empezare por el trabajo de los
chinos.

La cultura china, fue la más importante de la antigüedad, es la cultura más pura y actualmente conservan sus tradiciones, en cuanto a la matemática, en el siglo VIII antes de cristo, realizaron técnicas para la construcción de sus templos, sus techos en pico y la gran muralla china, que es un orgullo de china, por que mide más de 6000 km de longitud, y aún está en pie. Desarrollaron geometría, operaciones para calcular material y técnicas para hacer estructuras triangulares. He elegido esta cultura porque todos sus avances los realizaron solos, sin ayudas ni bases teóricas de la matemática occidental, aun así, tuvieron mucho éxito en el usa de la construcción y la repartición de tierra.
A
continuación, se ilustra la forma en que los chinos representaron la geometría
de un triángulo rectángulo. Cabe recordar que no tenían contacto con los
griegos.
La
cultura india fue la otra cara del
desarrollo matemático de la humanidad del siglo VIII antes de cristo, claro que
esta cultura tuvo varios inventos esenciales para lo que hoy conocemos como
sistema de numeración, y fueron realizados en tiempos distantes, es decir,
entre el sigo VIII, el VII y parte del VI antes de cristo.
Son
muy influyentes en nuestra matemática, incluso, las bases de nuestros cálculos
en general son provenientes de la india, como el sistema de numeración. El
sistema de numeración decimal lo creo esta cultura, con la diferencia que, en
números grandes, los números se separan con comas y en grupos de dos, así:
23,00,00,00 (23 millones). Otro aporte importante fue la inclusión de números
negativos en el conjunto, este cambio permitió desarrollar la aritmética, el álgebra
básica y más adelante la trigonometría, estas son las bases de las actuales
ramas matemáticas. Además de eso, aportaron a la astronomía.
La
tercera civilización es la mesopotámica,
el motivo por la elección como cultura relevante en la matemática no es por los
avances en la materia, sino en la aplicación en la vida cotidiana, para
mejorarla en rendimiento y calidad. La primera aplicación de la matemática en
la cotidianidad, de manera sistemática, fue en la agricultura, para volverla
más intensa y productiva. Sus conocimientos fueron sustentados en la geometría,
la numeración y la astrología. Combinaron la astrología con la geometría para
saber de qué manera sembrar, ya que según la posición del sol y los astros
predecían la calidad y afectividad de sus cosechas, mientras que la geometría
les permitía sembrar la mayor área posible en distintos tipos de terrenos.
TRADUCCIÓN
SUMMARY OF THE THREE CIVILIZATIONS WITH CONTRIBUTIONS TO MATHEMATICSTo start this review, I must say that there are many cultures and groups that contributed to the construction of mathematics that we know today, each culture a child concepts and advances in the various branches of mathematics, but none of these sports More Important than others, all important, since any theoretical advance in mathematics is based on previous concepts. With the above, we start with a look at mathematics more consecutive and constructive than general and absolute. It is difficult to choose a single three civilizations to run as the most important in terms of mathematical contributions, but I can choose them according to the age and presence of their contributions to the present. Among so many important civilizations as India, Greeks, Babylon, Chaldea, Mesopotamia, China, Egypt, Phoenician, Sumerians, Romans, among others, I will start with the work of the Chinese.
The Chinese culture was the most important of antiquity, it is the purest culture and nowadays they preserve their traditions, as for mathematics, in the 8th century before Christ, they realized techniques for the construction of their temples, their ceilings in peak And the great Chinese wall, which is a pride of China, because it is more than 6000 km long, and still standing. They developed geometry, operations to calculate material and techniques to make triangular structures. I have chosen this culture because all its advances were made alone, without help or theoretical bases of Western mathematics, even so, they were very successful in using the construction and distribution of land.
Next, we illustrate how the Chinese represented the geometry of a right triangle. It should be remembered that they had no contact with the Greeks.
Indian culture was the other side of the mathematical development of mankind of the eighth century before Christ, it is clear that this culture had several essential inventions for what we now know as a numbering system, and were made in distant times, that is, between the I continue VIII, VII and part of the VI before Christ.They are very influential in our mathematics, even, the bases of our calculations in general are from the Indian, as the numbering system. The decimal number system was created by this culture, with the difference that, in large numbers, the numbers are separated by commas and in groups of two, as follows: 23.00,00.00 (23 million). Another important contribution was the inclusion of negative numbers in the set, this change allowed to develop the arithmetic, the basic algebra and later the trigonometry, these are the bases of the current mathematical branches. In addition to that, they contributed to astronomy.
The third civilization is the Mesopotamian, the reason for choosing as a relevant culture in mathematics is not because of advances in the subject, but in the application in everyday life, to improve it in performance and quality. The first application of mathematics in everyday life, in a systematic way, was in agriculture, to make it more intense and productive. His knowledge was supported by geometry, numeration and astrology. They combined astrology with geometry to know how to plant, since according to the position of the sun and the stars predicted the quality and affectivity of their crops, while geometry allowed them to sow the largest possible area in different types of terrain
ENTREVISTA SOBRE LOS APORTES DE LA CULTURA HINDÚES A LA EVOLUCIÓN DE LAS MATEMÁTICAS.
entrevista realizada al docente Miguel Angel Bohorquez, en Villavicencio Meta


Comentarios
Publicar un comentario